lunes, 19 de mayo de 2008

Como Presentar Denuncia Ante la Oficina de Atención Ciudadana

Todo ciudadano o ciudadana podrá presentar las denuncias que estime pertinentes, cuando tenga conocimiento de que funcionarios públicos o particulares se encuentren involucrados en algún hecho irregular relacionado con el manejo de fondos o bienes públicos pertenecientes a la entidades sujetas al control de esta Contraloría, siempre y cuando estas estén debidamente fundadas.

La Denuncia Podrá Formularse de Dos Maneras:
De Manera Escrita:
  • Si la denuncia es presentada por escrito deberá contener la identificación del denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticias de él, todo en cuanto le constare al denunciante. La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por el apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.

De Manera Verbal:

  • Si la denuncia fuese formulada verbalmente se levantará un acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario que la reciba, si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.


Recibida la Denuncia se Procederá a su Valoración:

  • Si la denuncia resultara falsa o infundada, o versare sobre hechos que no ameriten averiguación o cuya sustanciación no corresponda a esta Contraloría, se procederá a dejar constancia mediante auto expreso en el expediente y en el cual se acordará que no hay lugar a proceder.
  • Si la denuncia resultara cierta, o sobre hechos que ameriten averiguación, se procederá a dejar constancia mediante auto expreso en el expediente y en el cual se acordará que si hay lugar a proceder, y se iniciará el procedimiento Investigativo.
    Los documentos originales que aportaren los particulares en su denuncia, serán devueltos a sus presentantes, si así lo solicitaren, en cuyo caso se dejará copia certificada del documento.


No se admitirá denuncias anónimas, ello sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones de control que de oficio puede iniciar este Organismo cuando considere que existen méritos para ello.

ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2.008

Para el Ejercicio Fiscal 2008 la Contraloria Municipal del Estado Aragua, ajusta su desempeño a un Plan Operativo Anual elaborado tomando en cuenta los resultados de la gestión del control anterior, las denuncias recibidas, así como las áreas críticas de la administración. En tal sentido el plan se circunscribe a evaluar los organismos y entes sujetos a su control, los sistemas de control interno, la legalidad, razón habilidad y sinceridad de las operaciones.

Dicho Plan se materializara mediante a la ejecución de auditorias, exámenes de gastos y bienes públicos, fiscalizaciones e inspecciones, las cuales se describen por unidad a continuación:


Unidad de Control de los Entes Centralizados y Órganos del Poder Público.

Unidad de Control de los Entes Descentralizados y Subsidiados.



Unidad de Control de Inspecciòn y Fiscalizaciòn de Obras.



Unidad de Atención e Investigaciones Administrativas.

ACTUACIONES REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 2.007

Durante el ejercicio 2007, se llevaron a cabo un total de once (11) actuaciones tendientes a determinar la legalidad y eficacia con que operan las dependencias, órganos y entes descentralizados municipales, sujetos a nuestro control, ellas son:

A la Administración Municipal:


A los Entes Descentralizados:

Así mismo, se colaboro con el Concejo Municipal, en el estudio y análisis del Proyecto de Ordenanza del Presupuesto de Ingresos y Gastos correspondientes al Ejercicio 2008, y en el estudio de la misma forma se colaboro con la Administración en la Redacción de Resoluciones y Decretos referente a la parte presupuestaria con ocasión a los traslados y créditos adicionales; y en el proceso de adecuación del Sistema Financiero Municipal, a las normas que rigen la materia.
Igualmente, Previa exhortación, se asesoró a la administración municipal con ocasión al ajuste de su Sistema Financiera a las normas de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico, sus Reglamentos y demás normas que rigen la materia.
Debemos hablar también, del apoyo que le presto a los cincuenta y tres (53) Consejos Comunales de esta localidad, a quienes se les oriento a través de diferentes actividades, en relación a su funcionamiento. De esta forma, la Unidad de Participación Ciudadana y Averiguaciones Administrativas conjuntamente con la Unidad de Inspección y Fiscalización de Obras de esta Contraloria, les dictaron el Curso- Taller, “Contratación y realización de Obras Publicas y Manejo de los Recursos Asignados”, cuyos ponentes fueron: la Ingeniero Marlyn Parra y la Abogado Ana Rojas.

De la misma forma, se le presto apoyo a las distintas dependencias y organismos de la administración Municipal Activa y sus Entes Descentralizados, mediante una serie de cursos, charlas y talleres, dictados por funcionarios de esta Contraloria Municipal, entre que podemos señalar:
  • Taller sobre Manejo de Fondo de Caja Chica, dictado a las distintas dependencias de la Administración Activa, en fecha de 04 de Mayo de 2007, por la Abog. Ana Rojas y el TSU. Aderson Herrera.
  • Taller sobre Manejo de Fondo de Caja Chica, dictado a los Entes Descentralizados del municipio, en fecha 09 de Mayo de 2007, por la Abog. Ana Rojas y el TSU. Aderson Herrera.
  • Charla sobre Traslado, Incorporación y Desincorporación de Bienes Muebles, dictado en fecha 28 de Junio de 2007, por la Abog. Ana Rojas y Lic. Carmen Flete.
  • Curso-Taller sobre Elaboración de Manuales de Normas y Procedimientos, dictado a la Administración Activa, en fecha 17 de Octubre de 2007, por la Abog. Ana Rojas y TSU. Aderson Herrera.
  • Curso- Taller sobre Elaboración de Manuales de Normas y Procedimientos, dictado a los Entes Descentralizados, en fecha 22 de Octubre de 2007, por los funcionarios: Abog. Ana Rojas y TSU. Aderson Herrera.